¿Cómo funciona la cripto-liquidación?
En cripto, una liquidación es el cierre forzoso de la posición de un operador debido a la insuficiencia de fondos para mantener una operación abierta. Esto ocurre comúnmente en el comercio apalancado cuando el saldo del margen cae por debajo del requisito de margen de mantenimiento.
La industria financiera experimentó una revolución a través de las operaciones con criptodivisas, que brindaron numerosas oportunidades de obtener importantes beneficios. Sin embargo, las posibilidades de obtener ganancias sustanciales a través del comercio de criptodivisas tienen importantes amenazas que afectan principalmente a las operaciones apalancadas. Los operadores deben comprender que la liquidación representa su riesgo más grave. Todos los que participan en el cripto mercado deben conocer las funciones de la liquidación de cripto.
¿Qué es la liquidación?
Las operaciones con cripto dependen en gran medida de la liquidación, que se aplica específicamente a las posiciones apalancadas. Un proceso de transformación de activos en efectivo cumple los compromisos financieros y la compensación de pérdidas. Una bolsa vende automáticamente la garantía de un operador durante la criptooperación para reducir una posición apalancada perdedora. El método proporciona ventajas a los operadores y a las plataformas de negociación cuando necesitan minimizar los riesgos.
¿Cómo funciona la liquidación en las operaciones apalancadas?
La adopción de permutas perpetuas en las plataformas de negociación a través de posiciones largas apalancadas significa que los operadores esperan que el valor del activo suba. La caída del precio provoca pérdidas crecientes en toda la posición. La combinación del apalancamiento con estas caídas de precios enviará las inversiones por debajo de la línea roja a menos que el precio se estabilice. Los operadores que mantienen posiciones cortas también sufren el mismo nivel de riesgo cuando el valor de mercado de sus posiciones comerciales disminuye, lo que suscita preocupación sobre cómo funciona la liquidación en estos escenarios.
Prevenir estos riesgos requiere que las bolsas fijen un punto de precio predefinido denominado precio de liquidación. El sistema de negociación ejecuta automáticamente la función de cierre cuando el precio de un activo toca el umbral predefinido. El precio de liquidación pasa a ser accesible a los operadores para mejorar las medidas de control del riesgo durante el establecimiento de la posición. La determinacióndel nivel de apalancamiento afecta directamente al punto en el que se produce la liquidación. Con un apalancamiento de 5x en posiciones largas en Bitcoin, el operador necesita mayores descensos del precio para la liquidación automática, mientras que las posiciones con un apalancamiento de 20x desencadenarán más fácilmente el proceso de liquidación.
Ejemplo práctico
Una inversión en Bitcoin mediante la funcionalidad de apalancamiento 10x requiere que el inversor utilice el saldo de su cuenta 10 veces. La posición entra en riesgo de liquidación cuando el valor de Bitcoin cae un 10%. Estableciendo órdenes stop-loss en niveles de pérdida del 5% y manteniendo una financiación extra, el inversor reduce el tamaño de la pérdida potencial y la posibilidad de liquidación automática incluso en condiciones de mercado volátiles.
El proceso de liquidación
Todas las entradas de operaciones apalancadas requieren que los operadores presenten una garantía de margen inicial, que es la seguridad de la posición. La bolsa realiza un seguimiento de la valoración de la operación en todo momento, pero inicia el proceso de liquidación p cuando las pérdidas se acercan al valor de la garantía aportada. El sistema de seguridad incorporado protege las cuentas de los operadores y la bolsa de negociación.
Factores clave que desencadenan la liquidación
Varios factores contribuyen a la liquidación en la negociación apalancada:
Nivel de apalancamiento: Un mayor apalancamiento crea más posibilidades para el proceso de liquidación porque pequeños movimientos del mercado pueden iniciarlo.
Volatilidad del mercado: Los rápidos movimientos de los precios de mercado pueden dañar instantáneamente el valor de una posición reforzada mediante préstamos.
Gestión de garantías: Debido a la insuficiencia de garantías, los operadores deben gestionar eficazmente sus fondos, lo que acelera el proceso de liquidación.
Los usuarios que analicen estos elementos pueden aplicar métodos de negociación que reduzcan su riesgo de liquidación, al tiempo que construyen estrategias de negociación superiores.
La mecánica de la negociación apalancada
Mediante la negociación apalancada, la bolsa u otros operadores pueden proporcionar fondos prestados a los operadores que abran posiciones que superen su capital de inversión. El sistema de negociación con apalancamiento 10x permite a los inversores controlar posiciones de hasta 10.000 $ cuando depositan su capital en sólo 1.000 $. El apalancamiento funciona para impulsar las inversiones, pero hace que las pérdidas crezcan de forma equivalente.
Requisitos de margen y margen de mantenimiento
Durante las operaciones apalancadas, los operadores deben mantener al menos una cantidad mínima especificada de fondos en cuenta que representa el margen de mantenimiento. Debido a los acontecimientos del mercado, la bolsa comienza a liquidar cuando el capital del operador alcanza umbrales inferiores a los definidos.
Tipos de liquidación
Liquidación parcial: Los operadores deben cerrar determinadas posiciones hasta que la cuenta alcance los requisitos de margen necesarios, procedimiento conocido como liquidación parcial.
Liquidación total: El operador debe cerrar toda su posición activa, lo que supone una pérdida total de la financiación inicial depositada para esa operación.
Factores que conducen a la liquidación
Varios factores pueden desencadenar la liquidación:
Apalancamiento elevado: Un apalancamiento excesivo hace que los operadores tengan un espacio de protección limitado. Los pequeños cambios de precios en el mercado conducen rápidamente a grandes pérdidas que superan las normas de margen de mantenimiento.
Volatilidad del mercado: La volatilidad de los mercados de criptodivisas desempeña un papel importante en el desencadenamiento de las liquidaciones de los operadores. Las fluctuaciones repentinas de los precios del mercado provocan el rápido agotamiento del capital de los operadores, lo que da lugar a liquidaciones forzosas.
Vigilancia insuficiente: Las posiciones no supervisadas pueden dejar pasar momentos cruciales en los que se pueden desplegar garantías o cerrar posiciones antes de que se produzca la liquidación.
Ejemplos recientes de liquidaciones de criptodivisas
El mercado de criptodivisas ha experimentado liquidaciones sustanciales, en particular durante los periodos de mayor volatilidad. El mercado sufrió un importante descenso a principios de 2025, lo que dio lugar a liquidaciones generalizadas. Las bolsas de criptomonedas observaron cómo se vendían automáticamente posiciones por valor de más de 1.000 millones de dólares en menos de un día, de los cuales 164 millones correspondían al Bitcoin y 81,38 millones al Ethereum.
Impacto de las liquidaciones en el cripto mercado
Las liquidaciones masivas del mercado tienden a producir caídas intensificadas del mercado. La liquidación simultánea de numerosas posiciones apalancadas activa una aceleración de la tendencia a la baja de los precios, lo que da lugar a nuevas liquidaciones. La confianza del mercado sufre una erosión cuando se produce este fenómeno porque conduce a una mayor volatilidad del mercado.
La caída del mercado de 2025
Bitcoin sufrió una pérdida de valor del 17,2% durante febrero de 2025, marcando la peor caída del mercado desde junio de 2022. Una cantidad récord de 3.300 millones de dólares salió de los ETF de Bitcoin durante esta caída del mercado. Los analistas sugirieron que el descenso del mercado se produjo en varias inversiones de riesgo, y que las grandes retiradas de ETFs de Bitcoin lo desencadenaron. La actividad vendedora de los inversores institucionales de «dinero rápido» desencadenó la caída del mercado porque descargaron Bitcoin para mantener el equilibrio de la cartera y asegurar las ganancias.
Grandes liquidaciones de criptodivisas y su impacto en los inversores
Grandes pérdidas financieras han afligido a los inversores en criptodivisas debido a importantes liquidaciones del mercado en este sector. Algunos casos notables son
1. Liquidación de Three Arrows Capital (3AC)
Three Arrows Capital fue objeto de una liquidación ordenada por un tribunal en junio de 2022 debido a que no pudo cumplir con las obligaciones de margen y las condiciones de reembolso. Las pérdidas comerciales de esta firma alcanzaron los 3.500 millones de dólares, lo que se convirtió en una de las pérdidas más elevadas jamás registradas por los fondos de cobertura en sus pagos a 27 acreedores distintos.
2. Colapso de Terra Blockchain
En mayo de 2022, TerraUSD (UST) y su respectiva criptodivisa, LUNA, experimentaron un colapso total. El colapso redujo la capitalización del mercado a 45.000 millones de dólares en una semana, causando graves pérdidas a los inversores de todo el mercado de criptomonedas.
3. Hackeo de la bolsa ByBit
Los activos virtuales almacenados en la bolsa de criptomonedas ByBit fueron robados cuando la plataforma fue víctima de un incidente de pirateo en febrero de 2025, que ascendió a 1.500 millones de dólares en pérdidas. Según los informes de las agencias, los piratas informáticos norcoreanos fueron culpados por el FBI de llevar a cabo el mayor robo de criptodivisas de la historia. Los expertos creen que Corea del Norte utilizará el dinero robado para financiar sus programas atómicos y de misiles.
4. Escándalo de la criptodivisa LIBRA
El token LIBRA aumentó su valor de 0,000001$ a 5,20$ durante los 40 minutos posteriores a que el presidente argentino Javier Milei lo promocionara. La propiedad del 70% de la oferta total por parte de los fundadores trajo resultados catastróficos cuando vendieron sus tokens en el pico de precio, desencadenando una caída del precio del 85%. Un gran número de inversores, de 74.000, sufrieron pérdidas de aproximadamente 87 millones de dólares después de que los promotores llevaran a cabo un esquema de «retirada de alfombras».
5. Volatilidad del mercado y liquidaciones
Debido a su naturaleza, la volatilidad del mercado criptográfico provoca regularmente pérdidas masivas en las operaciones.
Junio de 2023: El mercado sufrió un importante descenso después de que los operadores perdieran 320 millones de dólares debido a la demanda de la SEC contra Binance en junio de 2023.
Agosto de 2023: Una rápida liquidación del mercado durante agosto de 2023 provocó liquidaciones por valor de 1.000 millones de dólares, mientras que Bitcoin fue testigo de su punto más bajo en dos meses.
Diciembre de 2024: La caída del mercado de diciembre de 2024 desencadenó más de 1.400 millones de dólares en liquidaciones que perjudicaron a más de 427 mil operadores a lo largo de 24 horas.
Esta serie de incidentes demuestra los peligros que entraña la inversión en criptodivisas para los inversores, ya que ilustran la importancia de una toma de decisiones cuidadosa.
Comprender los riesgos de liquidación y las estrategias de prevención
La liquidación sirve de salvaguarda tanto para los operadores como para las bolsas frente a pérdidas financieras excesivas. Sin embargo, también introduce varios riesgos que los operadores deben conocer:
- Pérdida total de la garantía inicial: Los operadores pueden perder su garantía inicial si se produce la liquidación.
- Aumento de la volatilidad del mercado: Las liquidaciones a gran escala pueden intensificar las fluctuaciones del mercado, desencadenando potencialmente nuevas liquidaciones.
- Presión emocional y psicológica: La posibilidad de liquidación puede causar estrés, influyendo en las decisiones de negociación y en la percepción del riesgo.
Estrategias para prevenir la liquidación
El éxito comercial en este ámbito exige adoptar métodos adecuados de gestión de riesgos para reducir los riesgos de liquidación. La siguiente lista muestra los métodos esenciales que deben adoptar los operadores:
1. Opte por un apalancamiento sensato
El uso del apalancamiento proporciona un mayor potencial de beneficios pero, al mismo tiempo, produce pérdidas financieras amplificadas. Los nuevos inversores deben utilizar un apalancamiento reducido, ya que les protege de las pérdidas que desencadenarían la liquidación. Los operadores avanzados deben evaluar el cambio de los parámetros de apalancamiento mientras examinan los factores del mercado y la capacidad de riesgo.
2. Utilizar órdenes stop-loss
Con una orden de stop-loss, los operadores pueden automatizar sus salidas de negociación mediante disparadores de precios establecidos que protegen sus inversiones de pérdidas importantes. Este mecanismo funciona durante la volatilidad del mercado, pero los operadores no pueden actuar por decisiones impulsadas por el momento.
3. Mantener un colchón de garantía suficiente
Una bolsa permite a los operadores salvaguardar sus posiciones aplicando importes de garantía que superen los requisitos mínimos. Esto ayuda a protegerse contra la volatilidad del mercado y los riesgos de liquidación, y los usuarios se benefician de una mayor seguridad gracias a un colchón de garantía suficiente.
4. Manténgase al día sobre las tendencias del mercado
Una serie de análisis activos de datos de mercado combinados con actualizaciones financieras y elementos externos dependientes del precio de los activos permite a los operadores basar sus decisiones en información sólida. Las acciones preventivas permiten a los operadores modificar sus posiciones antes de los movimientos del mercado que podrían obligarles a liquidar.
5. Diversificar las posiciones de negociación
Distribuir las inversiones entre varios activos ayuda a los operadores a evitar un riesgo excesivo a través de una única posición de negociación apalancada. Una cartera de negociación diversificada reduce la probabilidad de que una pérdida pueda dañar toda la posición de negociación.
Estas estrategias de gestión del riesgo, que promueven prácticas de negociación sostenibles, pueden lograr una gestión del riesgo satisfactoria y disminuir la probabilidad de una liquidación forzosa.
Comprender la liquidación DeFi
Las plataformas DeFi gestionan sus liquidaciones a través de métodos descentralizados. Los usuarios de los protocolos de préstamo DeFi pueden obtener activos a través de las garantías que aportan. La caída del valor de los activos de garantía por debajo de un umbral predefinido conduce a una posición por debajo de la garantía, lo que inicia el proceso de liquidación. La solvencia del protocolo permanece intacta, mientras que todos los prestamistas obtienen seguridad gracias a este proceso.
Al participar en DeFi, los usuarios prestatarios deben presentar criptodivisas como garantía. Los activos digitales muestran cambios de valor considerables, que afectan al valor de los activos garantizados sólo durante periodos cortos. La garantía se vuelve insuficiente para garantizar al prestamista porque su valor disminuye considerablemente. Los prestatarios corren un gran peligro a la hora de aportar garantías, ya que cualquier caída de valor puede provocar pérdidas.
Cómo funciona la liquidación DeFi
Cada prestatario de un protocolo de préstamo debe depositar activos en criptomoneda como garantía para obtener su préstamo. El protocolo activa la liquidación automática siempre que el precio de mercado de los bienes garantizados cae por debajo del umbral de liquidación establecido. Los activos se venden automáticamente y las garantías se venden a precios rebajados para devolver el préstamo. El prestatario pierde su garantía debido al descenso del valor de mercado en lugar de por no haber pagado la deuda. El proceso de liquidación en las redes DeFi viene determinado por la evolución de los tipos de mercado.
Riesgos para los prestamistas DeFi
Los préstamos defi presentan riesgos relacionados con la volatilidad del mercado para sus usuarios. Cuando los prestatarios pierden sus garantías porque el mercado exige poco interés por sus activos, el protocolo de préstamo suele experimentar dificultades para recuperar los fondos prestados. Los protocolos mitigan el riesgo descontando los precios de los activos subastados a través de sus procedimientos de venta para permitir que terceros los adquieran a precios reducidos. El sistema funciona para que los préstamos sigan fluyendo, pero este método demuestra la situación impredecible a la que se enfrentan los prestamistas durante la volatilidad del mercado.
Conclusión
El comercio apalancado de criptodivisas incluye un factor de riesgo fundamental conocido como liquidación. Cualquiera que opere con criptodivisas debe dominar el riesgo de liquidación, las condiciones de activación y las medidas de reducción del riesgo. Las prácticas prudentes de gestión del riesgo y la supervisión de las condiciones del mercado permiten a los operadores manejar mejor la volatilidad de los mercados de criptodivisas.
El sistema de Protección Anti-Liquidación de Margex actúa como mecanismo de estabilización del precio estimado de liquidación de las posiciones con márgenes aislados a pesar de la disminución de los valores de mercado de los márgenes de los operadores. A través de su sistema de Protección Anti-Liquidación, Margex permite a los operadores mantener posiciones a través de grandes oscilaciones del mercado debido a los precios de liquidación estimados estabilizados que evitan liquidaciones repentinas.
Los usuarios deMargex tienen la libertad de utilizar sistemas de márgenes cruzados o aislados, que se adaptan a los operadores que necesitan enfoques de márgenes distintos.