El Bitcoin se dispara mientras el nuevo presidente de la SEC se centra en las criptomonedas

NoticiasOreld Hadilberg • Updated 24 Apr 2025 • 8 min read

El Bitcoin se dispara mientras el nuevo presidente de la SEC se centra en las criptomonedas

El 22 de abril, el empresario estadounidense Paul Atkins juró su cargo como nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Valores (SEC). En su discurso, prometió hacer del establecimiento de una regulación adecuada de las criptomonedas la principal prioridad de la SEC bajo su presidencia.

El Bitcoin reaccionó a ello disparándose aproximadamente un 6,5% y recuperando los 94.000 $ por primera vez en casi dos meses.

Es la segunda vez que Atkins es nombrado para formar parte de la SEC; en 2002, el ex presidente estadounidense George W. Bush le nombró comisionado de la SEC.

El precio del bitcoin reacciona a las declaraciones del nuevo presidente de la SEC

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca este año ya ha empezado a producir ondas en el espacio de las criptomonedas y se ha convertido en fundamental, especialmente para el Bitcoin. Esta semana, como ya se ha mencionado, nombró a Paul Atkins nuevo presidente de la SEC. El mercado lo interpretó como una gran victoria para todo el panorama de las criptomonedas, ya que Atkins es bien conocido por sus firmes opiniones a favor de las criptomonedas.

Prometió que la agencia reguladora, bajo su dirección, se centraría en desarrollar una «base reguladora firme para los activos digitales mediante un enfoque racional, coherente y basado en principios» y que convertiría este asunto en la principal prioridad de la SEC.

En reacción a ello, el Bitcoin se disparó por encima de los 90.000 $ por primera vez en los últimos 50 días, protagonizando un enorme repunte en el sentimiento del mercado tras dos meses de estancamiento. Los analistas creían que antes del nombramiento de Atkins, muchos inversores, incluidos los institucionales, estaban algo indecisos y se abstenían de volver al cripto mercado debido a la continua incertidumbre que dominaba la regulación estadounidense. Pero ahora que Atkins ha hecho sus declaraciones, y con ese hecho multiplicado por su postura a favor de la cripto regulación en el pasado, los inversores parecen haber visto luz verde para entrar en el cripto.

El día en que juró su cargo el nuevo presidente de la SEC, los ETF de Bitcoin registraron un flujo neto sin precedentes de casi 913 millones de dólares, y Ark 21 Shares superó a los líderes habituales en este espacio: BlackRock y Fidelity. Esa fue la mayor entrada diaria en fondos cotizados de Bitcoin al contado desde el 20 de enero, el día en que Donald Trump tomó posesión de su cargo en la Casa Blanca y Bitcoin estableció un récord histórico de precio de 109.114$ .

El regreso de Trump a la Casa Blanca, crucial para el criptoespacio

La postura a favor de las criptomonedas demostrada por Donald Trump se ha convertido hasta ahora en el hilo conductor de su segundo mandato presidencial. Una vez de vuelta en el Despacho Oval a finales de enero, ordenó en primer lugar la formación de un equipo de trabajo para investigar en detalle el cripto y cómo puede ser beneficioso para Estados Unidos. Como resultado del trabajo de ese grupo de trabajo, acabó firmando una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, a la que entonces la administración de Trump empezó a referirse como Fuerte Knox Digital (comparando así directamente el Bitcoin con el oro digital y su famosa cámara acorazada de almacenamiento). Así, Trump admitió que esperaba que Bitcoin desempeñara un papel importante en el futuro de la política económica y monetaria de EEUU.

Y aunque las nuevas medidas de Trump enfriaron considerablemente el criptomercado, el entusiasmo de la comunidad suscitado por las iniciativas del presidente estadounidense permaneció intacto.

La administración de Trump pretende empezar a formar la Reserva de Bitcoin negándose a vender cerca de 200.000 Bitcoins confiscados en actividades ilícitas en 2020, y en particular a piratas informáticos vinculados a The Silk Road. Hablando de estos últimos, Trump firmó una orden que concedía un indulto total e incondicional al fundador de la Ruta de la Seda, Ross Ulbricht, que había pasado unos once años entre rejas desde su detención y condena en 2014.

Aparte de los 200.000 Bitcoins, el plan es acumular un millón de BTC en los próximos cuatro años, y esto debería hacerse sin aumentar la carga fiscal de los ciudadanos estadounidenses. La Reserva de Bitcoin sería gestionada por un consejo especialmente formado en el Departamento del Tesoro que trabajaría en estrecha colaboración con la Reserva Federal y la SEC en cuestiones como las adquisiciones de Bitcoin, su custodia, etc.

Además de Atkins, Trump hizo otro nombramiento clave, subrayando su compromiso de hacer de EEUU un líder mundial en el espacio de la criptomoneda y la economía digital. Trump nombró al empresario tecnológico y capitalista de riesgo David Sachs «zar de las criptomonedas», que también se encargaría de la regulación de la IA. Sacks es bien conocido en el espacio por sus inversiones en criptomonedas y su temprano apoyo a Bitcoin y Ethereum. Con este tipo al volante, la administración de Trump deja claro que las criptomonedas, el blockchain y la inteligencia artificial van a estar en primera línea del liderazgo de Trump en EEUU.

Sin embargo, muchos han calificado a Trump de populista, criticándole por agitar la incertidumbre económica en todo el mundo con sus elevados aranceles comerciales (del 140% contra China). Además, la semana pasada, Trump arremetió contra el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, por su decisión de mantener los tipos de interés actuales frente a las expectativas de Trump de una bajada de tipos. Trump incluso insinuó que pretende sustituir a Powell por esta decisión. La comunidad criptográfica está atenta a la evolución de este asunto.