La Reserva Federal mantiene los tipos sin cambios, el Bitcoin muestra resistencia tras una fuerte caída

NoticiasTony Severino • Updated 21 Apr 2025 • 8 min read

La Reserva Federal mantiene los tipos sin cambios, el Bitcoin muestra resistencia tras una fuerte caída

A principios de esta semana, el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, pronunció su discurso habitual, que contenía la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. El miércoles, mientras los operadores esperaban el anuncio, los mercados reaccionaron desplomándose. También lo hizo el Bitcoin, cayendo un 2,22% el miércoles y pasando de 85.100$ al nivel de 83.290$. BTC imprimió una única vela roja en un gráfico horario, pero fue masiva.

La Reserva Federal anuncia su decisión sobre los tipos

Sin embargo, aunque la Reserva Federal no reanudó su postura de halcón, tampoco tomó el camino de la paloma. Powell anunció que esta vez el banco central estadounidense mantendrá el nivel actual de los tipos de interés en el 4,25% – 4,50%. Esta decisión refleja el interés de la Fed por lograr la estabilidad económica, ya que el banco central intenta evitar el más mínimo aumento de la inflación si los tipos se reducen demasiado pronto.

La decisión de la Fed se produce en un momento en que el entorno económico mundial se enfrenta a diversos retos, entre los que se incluyen las actuales tensiones comerciales, las tensiones geopolíticas y las incertidumbres. Powell reconoció que, aunque la inflación ha estado mostrando signos de desaceleración, aún estaba lejos del objetivo del 2%. Por tanto, la Reserva Federal optó por evitar bajar los tipos por ahora y centrarse en lograr la estabilidad de precios.

El Bitcoin rebota rápidamente tras la caída del miércoles

Los mercados respondieron inmediatamente al anuncio de Powell con una subida. A pesar de entender que el entorno de tipos más altos se va a mantener durante un tiempo, Bitcoin repuntó tras su caída del 2,22% y subió casi un 2%, cotizando a 85.000 $ en este momento. Así pues, Bitcoin ha vuelto a mostrar resistencia cuando el mercado empezó a ajustarse a la declaración del presidente de la Fed.

Sin embargo, el oponente de Bitcoin y tradicional refugio seguro, el oro, ha subido hasta alcanzar un nuevo nivel histórico de precios en los últimos tres días. Los futuros del oro alcanzaron un máximo histórico de 3.350 $ la onza después de que el mayor productor de chips, Nvidia, anunciara que es probable que sus beneficios se reduzcan en 5.000 millones de dólares debido a la guerra comercial entre las economías estadounidense y china.

Las acciones de la empresa cayeron un 3% con esa noticia. Lo mismo ocurrió con las acciones de las principales empresas tecnológicas, que forman parte del Promedio Industrial Dow Jones. Los analistas del Bank of America esperan ahora que las tensiones comerciales con China afecten probablemente a los valores informáticos, de redes y ópticos apalancados en la IA (AVGO, AMD, MU, ARM, MRVL, COHR, LITE).

El presidente estadounidense arremete contra la decisión de la Reserva Federal

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó rápidamente al anuncio de Jerome Powell. A través de su red social, Truth Social, reprendió a Jerome Powell por esta medida, afirmando que debería haber bajado los tipos de interés. En su post, Trump afirmó que la inflación estaba ahora en declive, citando una caída de los precios de los bienes básicos, los productos alimenticios, incluidos los huevos, y señaló que la inflación ha dejado de ser una preocupación importante por ahora. La razón principal de ello, según él, es que EEUU se está enriqueciendo con los aranceles comerciales con China.

Criticó a Powell por preferir mantener los tipos de interés en el nivel actual, mientras que el Banco Central Europeo los ha recortado por séptima vez consecutiva. Trump considera que Estados Unidos se está quedando rezagado respecto a Europa en cuanto a los ajustes de la política monetaria, y añade que, al hacerlo, la Reserva Federal podría ralentizar la recuperación económica de Estados Unidos. Su mensaje también dice: «El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido», sugiriendo que quiere que el presidente de la Fed sea sustituido por alguien más agradable. Los aranceles impuestos a todos los productos chinos ascienden ahora al 145%. China ha respondido con medidas idénticas, pues está dispuesta a proteger sus intereses económicos.

La reacción de Trump se alinea con su posición de siempre sobre la política monetaria estadounidense. Durante su primer mandato presidencial, instó repetidamente a la Reserva Federal a aplicar tipos de interés más bajos, argumentando que unas condiciones monetarias más favorables en EEUU ayudarían a la economía a crecer y a crear más empleo. Mientras tanto, Jerome Powell se mantiene en el bando opuesto de los economistas que prefieren un enfoque prudente y creen que es crucial mantener la inflación bajo control antes de empezar a recortar más los tipos de interés.

La agitación económica mantiene tensos a los mercados

Sin embargo, la mayor incertidumbre económica comenzó con la imposición de aranceles por parte de Trump a países de todo el mundo. La primera ronda de aranceles debía entrar en vigor a principios de marzo contra México, Canadá y China. Para China, fue entonces el 10%, que entró inmediatamente en vigor. Para los otros dos, Trump retrasó los aranceles comerciales un mes.

La segunda parte de los aranceles se anunció a principios de abril, y esta vez, Trump decidió imponerlos a todo el mundo y elevar la línea arancelaria para China, ya que respondieron de forma idéntica. Ahora, como ya se ha mencionado, las empresas chinas tienen que pagar aranceles del 145% cuando introducen mercancías en EEUU. China ha copiado esa cifra, imponiéndola a las empresas estadounidenses. Pero Trump dice que él y Xi Jinping son amigos, por lo que espera que esta postura no dure mucho. Los mercados bursátiles y el Bitcoin se desplomaron cuando los inversores empezaron a huir hacia el oro.

En cuanto al resto del mundo, los gobiernos empezaron a acercarse a Trump con sugerencias para «llegar a un acuerdo», como él mismo dijo. Finalmente, tomó la decisión de posponer los aranceles draconianos durante 90 días.

Actualmente, el nivel de incertidumbre económica en el mundo sigue siendo alto. Los inversores y los operadores están atentos a las noticias, planificando cuidadosamente cada paso que dan en los mercados.