Los 5 principales casos de uso de la criptomoneda
Desde la creación de Bitcoin en 2009, la palabra criptomonedas se ha expandido a muchos medios. Blockchain ha tomado un experimento de nicho y lo ha convertido en una tecnología dominante que ahora organiza muchos nuevos casos de uso de criptodivisas mucho más allá del comercio. En 2025, el mundo estará marcado por las finanzas descentralizadas, las plataformas de contratos inteligentes y la tokenización de activos. Como tal, surgieron diferentes tipos de cripto y la gente empezó a utilizarlas para resolver problemas del mundo real. Tal es la evolución, que los casos de uso de las criptodivisas no se limitan a las finanzas y algunos se utilizan incluso para tokens de juegos, gobernanza y servicios.
Hoy en día, los casos de uso de las criptomonedas van desde pagos globales, contratos digitales, tokens de acceso, representación de activos e incluso nuevos tipos de almacenes digitales de valor. La tecnologíaBlockchain elimina a terceras partes y suprime un único punto de ruptura, lo que permite realizar transacciones más rápidas y con mayor seguridad. Permite a los usuarios financiar fácilmente otras cuentas en todo el mundo al instante e interactuar con plataformas de contratos inteligentes sin utilizar los bancos tradicionales ni tarjetas de crédito. En los países en los que la moneda puede perder valor o se necesita un depósito de valor estable, las criptomonedas son un nuevo depósito de valor para preservar la riqueza. Los problemas en los protocolos blockchain han reducido lentamente los tiempos y las comisiones de la transacción, lo que permite estas aplicaciones.
Transferencias globales de dinero
Casos de uso de la criptodivisa que afectan a la forma de enviar dinero en todo el mundo. Los fondos pueden moverse entre países instantáneamente sin comisiones y a menudo son más baratos que los bancos o los servicios de envío de remesas en redes descentralizadas y stablecoins. Por ejemplo, las stablecoins impulsadas y respaldadas por fiat se han convertido en parte de los raíles de pago de los mercados emergentes, como en el caso de empresas de pago como PayPal y Ripple que han añadido soporte de stablecoin para las remesas: PayPal integró su stablecoin PYUSD en su servicio Xoom, mientras que Ripple proporcionó un token RLUSD para pagos transfronterizos. Se trata de innovaciones que reducen las comisiones y sortean los lentos sistemas heredados.
En países con inestabilidad económica o inflación elevada, estas transferencias son especialmente valiosas. Un informe señala que personas de países como Nigeria, Argentina y Vietnam han recurrido a las criptomonedas para enviar remesas y protegerse de la inflación. Al prescindir de intermediarios, las redes criptográficas eliminan la necesidad de infraestructuras bancarias tradicionales y de terceros, haciendo que las transacciones sean más rápidas y seguras. Este caso de uso de pagos globales muestra cómo las criptomonedas pueden superar las limitaciones de la moneda fiduciaria a través de las fronteras, llegando a usuarios sin acceso a los servicios financieros convencionales.
Plataformas de contratos inteligentes
La implementación de Ethereum como plataforma de programación de contratos inteligentes es una de las aplicaciones clave de la tecnología blockchain. Las redes permiten a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas (dApps) que funcionan sin necesidad de ninguna autoridad central. La programación de contratos en la aplicación blockchain elimina la necesidad de entidades bancarias o servicios de intermediación para ejecutar las transacciones. A través de su protocolo de código abierto, Ethereum da soporte a miles de dApps de los sectores de las finanzas y el juego que funcionan con la combinación de contratos inteligentes y tokens de utilidad. El sistema funciona con total transparencia porque los contratos automatizados se activan según unas condiciones predefinidas, lo que garantiza la confianza y evita cualquier fallo del sistema.
En 2024, la popularidad de las plataformas de contratos inteligentes ha impulsado un crecimiento masivo de la actividad de blockchain y criptomonedas. La blockchain de Ethereum ha procesado volúmenes récord de transacciones y carteras activas a medida que más usuarios adoptan las finanzas descentralizadas. Sólo en febrero de 2024, la blockchain de Ethereum movió más de 114.000 millones de dólares en activos, lo que pone de manifiesto la demanda generalizada de estos servicios. También han surgido otras redes de contratos inteligentes (como Solana, Avalanche, etc.) que utilizan modelos similares para impulsar sus ecosistemas. En general, este caso de uso muestra cómo blockchain puede servir de plataforma de contratos digitales, permitiendo nuevos productos y servicios financieros sin depender de intermediarios centralizados.
Monedas de Utilidad (Tokens) para Pagos y Acceso
Las monedas (tokens) de utilidad son un caso de uso frecuente en los proyectos de blockchain. Estas monedas especiales (tokens) conceden a sus titulares acceso a una función o servicio concreto dentro de un ecosistema blockchain. A diferencia del Bitcoin, que se diseñó principalmente como dinero digital, las monedas (tokens) de utilidad cumplen funciones específicas de la plataforma. Por ejemplo, los usuarios pagan las tarifas de gas de Ethereum con el token de la red, y algunas redes de almacenamiento en la nube requieren sus tokens nativos para alquilar espacio. Muchos desarrolladores han lanzado sus monedas (tokens) de utilidad para integrar servicios en el criptoecosistema. Las monedas (tokens) de utilidad también impulsan muchas aplicaciones descentralizadas: los poseedores de un token de juego pueden comprar objetos del juego u obtener descuentos en las tarifas, y los poseedores de un token de protocolo a menudo obtienen derechos de gobierno.
Como ejemplo, imagina una red descentralizada de almacenamiento de archivos que requiera un token para pagar por subir archivos. Ese token es una moneda de utilidad (token), una forma de clave de acceso digital que los usuarios deben poseer o gastar para utilizar el servicio. Muchas plataformas blockchain funcionan con este modelo, con un token de utilidad incorporado. Estos tokens se pueden utilizar para pagar transacciones o acceder a funciones premium, sustituyendo o aumentando una moneda fiduciaria. Al convertir los tokens en métodos de pago o pases de miembro dentro de una red, las monedas de utilidad (tokens) racionalizan la forma en que las personas interactúan con los servicios de blockchain y las aplicaciones de juego. En general, hay miles de monedas (tokens) de utilidad en diferentes blockchains, lo que refleja la amplia gama de monedas digitales específicas de cada plataforma. Estos ejemplos ponen de relieve cómo los tokens de utilidad potencian muchos casos de uso de criptomonedas en todos los sectores.
Fichas de seguridad
Los tokens de seguridad son una forma de propiedad basada en la cadena de bloques para los activos del mundo real, desde acciones hasta bienes inmuebles. Estos tokens funcionan como valores digitales, con derechos como dividendos, participación en los ingresos o poder de voto. Ayudan a digitalizar inversiones tradicionalmente ilíquidas. Por ejemplo, blockchain puede convertir una propiedad en acciones digitales que pueden negociarse a escala mundial.
Las plataformas inmobiliarias tokenizadas permiten a los inversores comprar fracciones de un edificio con la misma facilidad con la que se negocian acciones, aumentando enormemente la liquidez y la accesibilidad a clases de activos que antes estaban fuera de su alcance. El mantenimiento de registros digitales en el libro mayor distribuido significa que cada token de seguridad tiene una pista de auditoría inmutable. Los contratos inteligentes pueden automatizar el cumplimiento, como el envío de pagos de dividendos o la ejecución de operaciones, sin un intermediario centralizado. Según los datos del sector, se espera que los activos tokenizados crezcan rápidamente; un informe de mercado predice que los activos inmobiliarios tokenizados alcanzarán una capitalización de mercado de 1,4 billones de dólares en 2025.
En la práctica, empresas como RealT y otras ya han emitido tokens de seguridad para propiedades, y están surgiendo plataformas para acciones, bonos y más. Éste es uno de los crecientes casos de uso de la criptomoneda que llevan los mercados tradicionales a la cadena de bloques.
Depósito de valor y cobertura contra la inflación
Para muchos, Bitcoin es un depósito de valor moderno, similar al oro digital. El suministro fijo y la descentralización de Bitcoin lo convierten en un activo atractivo a largo plazo para preservar la riqueza frente a la inflación. En naciones con una moneda fiduciaria volátil, la criptomoneda proporciona un medio alternativo de mantener el valor fuera del sistema bancario tradicional. Por ejemplo, los usuarios de Nigeria y Argentina han recurrido a las criptomonedas para protegerse de la inflación y ahorrar.
Por ejemplo, el papel de almacén de valor de Bitcoin es uno de los casos de uso de criptodivisas más destacados citados por los analistas. Dado que estos activos están descentralizados y su oferta está limitada, algunos los consideran una forma de dinero digital que resiste la devaluación. Mucha gente utiliza las criptomonedas para protegerse contra la devaluación de la moneda local: los volúmenes de negociación entre pares de Bitcoin a menudo se disparan cuando las divisas se desploman, lo que pone de relieve cómo las criptomonedas pueden actuar como un refugio.
Como el libro mayor distribuido se comparte entre muchos nodos, ninguna autoridad puede devaluar arbitrariamente estos activos. En efecto, las criptomonedas pueden actuar como un refugio digital: cuando una moneda fiduciaria tradicional pierde poder adquisitivo, las criptomonedas descentralizadas pueden ayudar a proteger la riqueza personal de la erosión.
Conclusión
Como hemos visto, los casos de uso de las criptomonedas en 2025 son diversos y evolucionan rápidamente. Desde transferencias rápidas de dinero a plataformas de contratos inteligentes, y desde monedas (tokens) de utilidad a activos tokenizados, estos casos de uso están demostrando aplicaciones que antes se creían imposibles. Estos desarrollos se producen a menudo en redes descentralizadas de código abierto, que eliminan intermediarios y reducen los puntos de fallo. Hoy en día, éstas incluyen no sólo Bitcoin y Ethereum, sino un vasto ecosistema de monedas y fichas adaptadas a diferentes funciones.
En general, la tecnología de cadenas de bloques y criptomonedas sigue madurando e integrándose en las finanzas cotidianas. Los gobiernos y las empresas están explorando iniciativas de moneda digital, mientras que los innovadores construyen nuevos productos sobre plataformas de contratos inteligentes y libros de contabilidad descentralizados. Chainalysis señala que en todo el mundo se están afianzando casos de uso de criptodivisas únicos. Puedes operar en Margex para explorar estas tendencias con confianza.