Los 5 principales competidores de Ethereum a tener en cuenta

Básicos de CriptomonedasReza Ali • Updated 5 May 2025 • 15 min read

Los 5 principales competidores de Ethereum a tener en cuenta

Echemos un vistazo más de cerca a los cinco principales competidores de Ethereum que debes vigilar en 2025, sus mecanismos de consenso, las principales características que están utilizando y por qué se presentan con confianza como opciones de blockchain de próxima generación. A continuación resumimos los principales puntos de interés, y luego analizamos cada proyecto en profundidad, explicando los contratos inteligentes, las estrategias multicadena, el rendimiento, las comisiones, la tokenómica y la evolución del ecosistema.

Puntos clave sobre los competidores de Ethereum a tener en cuenta en 2025

  • El consenso de Prueba de la Historia permite a Solana proporcionar un rendimiento extremadamente alto (>50.000 TPS) con bajas comisiones de gas a un ecosistema emergente de DeFi + NFT.
  • Cardano se basa en un enfoque de Prueba de Estaca (PoS) revisado por expertos y centrado en la verificación formal de los contratos inteligentes y la sostenibilidad que implica la capa Hydra 2 como capa de escala.
  • Avalanche finaliza en <2 segundos utilizando una familia de consenso Snow que es única, admite el EVM y soporta un próspero panorama DeFi de subredes (blockchains personalizadas).
  • La versión de Polkadot de la arquitectura multi-blockchain, la cadena de relevo, permite la coexistencia e interoperabilidad de muchas blockchains como parachains, gracias a la seguridad conjunta y la gobernanza en la cadena, tendiendo un puente entre las blockchains.
  • Binance Smart Chain (antes Binance Chain) combina un consenso ultrarrápido de Proof of Staked Authority con compatibilidad EVM, una enorme TVL y una alineación muy estrecha con el ecosistema de Binance.

1. Solana: Pionera en PoH de alta velocidad

Aprovechando la Prueba de la Historia (PoH), un mecanismo de sellado de tiempo que ordena criptográficamente los acontecimientos antes de que lleguen al consenso PoS, Solana se lanzó en 2020. Este enfoque de la «historia como reloj» hace posible que los validadores procesen bloques por debajo de 400 ms, logrando un rendimiento teórico de más de 50k TPS y unas tasas medias de unos 0,00025 $, lo que lo convierte en un competidor de primera línea de Ethereum para las dApps de alta frecuencia y los operadores de DeFi.

Solana combina Proof of History (PoH) y Proof of Stake (PoS) en una infraestructura blockchain de alto rendimiento. PoH establece un paso del tiempo verificable que reduce la sobrecarga de comunicación entre nodos, proporcionando así un aumento significativo del rendimiento. Con esta arquitectura, Solana puede sostener más de 50.000 TPS con finalidad sub-segunda y, en eventos del mundo real, hasta 65.000 TPS.

Por otro lado, Solana admite contratos inteligentes en lenguajes Rust y C y los compila en código byte Berkeley Packet Filter (BPF) para una ejecución optimizada. Con los protocolos líderes en Raydium, Serum y Magic Eden, que impulsan la usabilidad de su ecosistema, está creciendo rápidamente, especialmente en DeFi y NFT. En abril de 2025, el valor total bloqueado (TVL) de Solana es de unos 3.000 millones de dólares, varias veces más que en la oferta pública inicial (OPI) de la empresa a principios de 2021. Esto se debe a que Solana es una combinación de innovación técnica y crecimiento del ecosistema que la convierte en una de las plataformas más escalables y vibrantes del espacio blockchain.

2. Cardano: Visión de PoS de métodos formales

Ouroboros PoS es el protocolo de seguridad demostrable sobre el que se lanzó Cardano en 2017, y que está activo desde 2020. Es especialmente adecuado para contratos inteligentes de misión crítica, por su énfasis en la corrección y la seguridad.

El protocolo de consenso de Cardano es Ouroboros Praos, un Proof of Stake (PoS) adaptativo que aleatoriza la selección del líder de ranura para evitar ataques de trituración. Para que sea aún más posible escalar Cardano, Cardano utiliza Hydra, que proporciona una solución de capa 2 como «cabezas» sidechains.

Si la red puede tolerarlas, la potencia de procesamiento puede llegar a millones de transacciones por segundo, sin comprometer la seguridad general de la red. Los contratos inteligentes Plutus escritos en Haskell anclan el ecosistema separando el código dentro y fuera de la cadena para una mayor fiabilidad y seguridad. Está claro que el ecosistema DeFi y de identidad de Cardano está creciendo, ya que los intercambios descentralizados como Minswap y SundaeSwap están mostrando su impulso.

Además, Atala PRISM ofrece soluciones innovadoras para la gestión descentralizada de identidades. El token nativo, ADA, tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 45.000 millones de dólares, con una notable tasa de participación en las apuestas de alrededor del 75%. Una combinación de consenso robusto, infraestructura escalable junto con una utilidad creciente solidifica el lugar de Cardano como actor principal en el espacio blockchain.

3. Avalancha: Hub compatible con EVM

En septiembre de 2020 se lanzó Avalanche, con la familia de consenso Snow (Snowflake → Snowball → Avalanche), una estructura de incentivos basada en DAG y que demuestra la neutralidad del carbono. Cuenta con X-Chain para emitir activos, C-Chain para EVM y P-Chain para mantener el consenso en todas las cadenas, por lo que es fundamentalmente una red multicadena que admite múltiples blockchains de este tipo.

Avalanche, de la familia Snow (Snowflake, Snowball, Avalanche), es un protocolo Proof of Stake basado en DAG, que se lanzó en septiembre de 2020, y también un protocolo que permite la finalidad en menos de 2 segundos, con neutralidad de carbono. La arquitectura está diseñada para tener un andamiaje multicadena, que incluye una cadena X para la emisión de activos, una cadena C para la compatibilidad total con EVM y una cadena P para la coordinación de validadores. Con esta red, también puedes crear subredes personalizadas (blockchains selladas con sus propias características tokenómicas y de cumplimiento) en un ecosistema altamente flexible y escalable.

La rapidez y la seguridad están garantizadas por el consenso Snow de Avalanche, que logra tanto la velocidad como la seguridad mediante el muestreo de quórum. Pangolin y Trader Joe’s son importantes plataformas DeFi alojadas en la C-Chain para el crecimiento de un ecosistema en expansión. Hasta ahora, Avalanche tiene unos 7.000 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL), que en parte procede de su programa de incentivos Avalanche Rush. AVAX es el token de su cadena nativa y se beneficia de un diseño deflacionario mediante un mecanismo de quemado en las tres cadenas para reforzar su propuesta de valor a largo plazo.

4. Polkadot: Cadena de retransmisión interoperable

Polkadot, en funcionamiento desde mediados de 2020, es un marco multicadena heterogéneo que conecta paracadenas (blockchains paralelizadas) a través de la Cadena de Retransmisión para una seguridad y gobernanza compartidas. Los titulares de DOT votan en referendos de gobernanza y pueden arrendar ranuras de parachain, fomentando un ecosistema diverso de cadenas especializadas.

Polkadot funciona con un mecanismo de consenso Nominated Proof of Stake (NPoS), en el que las partes interesadas nombran validadores de confianza, mejorando tanto la seguridad como la descentralización de la distribución de participaciones. Su gobernanza es totalmente on-chain, lo que permite a la comunidad participar en las decisiones clave a través de referendos y propuestas de tesorería, garantizando actualizaciones del protocolo transparentes y adaptables.

En el corazón de la arquitectura de Polkadot se encuentra su ecosistema de paracaídas, con proyectos importantes como Acala, que sirve como centro DeFi, Moonbeam, que permite la compatibilidad total con EVM, Astar, que admite una amplia gama de dApps, y Phala, que se centra en contratos inteligentes que preservan la privacidad. El protocolo XCM facilita la comunicación entre cadenas sin fisuras, permitiendo la transferencia de activos y datos a través del ecosistema de Polkadot y más allá. Para mejorar aún más la interoperabilidad, se están desarrollando activamente puentes a las principales redes como Ethereum, Cosmos y Bitcoin, posicionando a Polkadot como una capa fundacional para un futuro multicadena conectado.

5. Cadena BNB: La central EVM de Binance

Ver la cadena BNB (formalmente BSC, lanzada en 2020) prueba de autoridad estacada (PoSA) – PoS y PoA mezcladas para completar bloques cada 3 segundos y costar menos de 0,01 $ de gas. Es totalmente compatible con EVM y aprovecha la base de usuarios, la liquidez y la sinergia CeFi DeFi de Binance.

BNB Smart Chain adopta el mecanismo de consenso Proof of Staked Authority (PoSA), por el que se elige un conjunto de 21 validadores basado en BNB estacados, con un tiempo de bloque rápido, una comisión por transacción superbaja y un rendimiento estable. Tiene un rendimiento de un orden de magnitud de unas 100 transacciones por segundo y una finalidad de 3 segundos, lo que la hace muy adecuada para casos de uso de alta frecuencia, como DeFi, juegos y NFT. Cuenta con un próspero ecosistema DeFi, con alrededor de 8.000 millones de dólares de valor total bloqueado, montado sobre importantes protocolos como PancakeSwap, Venus y Alpaca Finance, entre otros. El estándar del token BEP-20 es lo suficientemente similar al ERC-20 utilizado en Ethereum, con el que los desarrolladores y las integraciones están familiarizados, apoyando el uso de la cadena inteligente BNB.

Sin embargo, la fuerte vinculación con el ecosistema de intercambio centralizado de Binance (DEX), incluida la oferta de tokens Launchpad y los listados CEX, facilitó la incorporación de usuarios a Binance, tanto en el lado minorista como en el institucional.

Perspectivas para 2025: Cómo compiten estos competidores de Ethereum

  • Rendimiento y comisiones: Solana lidera en TPS brutos; Avalanche y BNB Chain ofrecen comisiones inferiores a 0,01 $. Cardano espera el escalado de Hydra. Polkadot se centra en la interoperabilidad entre cadenas por encima de la velocidad bruta.
  • Compatibilidad EVM: Avalanche C-Chain, Moonbeam de Polkadot y BNB Chain facilitan la migración de dApps alternativas a Ethereum.
  • Innovación en el consenso: PoH (Solana), Snow (Avalanche), Ouroboros (Cardano), NPoS (Polkadot) y PoSA (BNB Chain) representan enfoques distintos del rendimiento, la seguridad y la descentralización.
  • Ecosistema y Tokenomics: Las cinco tienen una capitalización de mercado superior a 5.000 millones de dólares, sólidos modelos de apuestas/incentivos y activas comunidades de desarrolladores.

A medida que madura el panorama de la cadena de bloques, los competidores de Ethereum ya no son «asesinos de Ethereum», sino «alternativas a Ethereum» complementarias, cada una de las cuales se hace un hueco con cadenas, mecanismos de consenso y ecosistemas únicos. Observar su progreso hasta 2025 revelará qué entornos albergarán la próxima generación de innovación en contratos inteligentes y cuáles interoperarán para construir un futuro verdaderamente multicadena.