Los operadores de la UE pierden el acceso a las stablecoins por el reglamento MiCA

NoticiasTony Severino • Updated 7 Mar 2025 • 8 min read

Los operadores de la UE pierden el acceso a las stablecoins por el reglamento MiCA

A principios de esta semana, Binance retiró de la lista casi una docena de stablecoins, restringiendo el acceso a ellas a sus clientes de la UE. Ello se debió a la regulación de los mercados de criptoactivos (MiCA, también MiCAR – Markets in Crypto-Assets Regulation) integrada por la Unión Europea.

Binance ha retirado de la lista varios pares de operaciones con stablecoins como USDT, DAI, FDUSD y TUSD. Sin embargo, existen stablecoins que cumplen con la MiCA: USDC y EURI. La nueva y ampliamente respaldada stablecoin Ripple USD (RLUSD) no ha sido aprobada por la normativa MiCA.

MiCA ofrece un marco regulador claro para las stablecoins de divisas digitales. Su objetivo es impulsar la transparencia y proteger a los operadores contra los estafadores y los jugadores sucios en el espacio de las criptomonedas.

Dos fases clave de MiCA contra las stablecoins incumplidoras

La normativa MiCA se está aplicando en dos fases. La primera comenzó el 30 de junio del año pasado. Se dirigió específicamente a las stablecoins. El conjunto de normas de cumplimiento se refiere a ellas como tokens referenciados a activos y tokens de dinero electrónico. Los emisores de stablecoins deben seguir unos requisitos estrictos, que incluyen la gestión de reservas, normas operativas y total transparencia. Esto provocó que en 2024 muchas bolsas europeas retiraran de la lista las stablecoins que no cumplían los criterios necesarios, por ejemplo, la USDT de Tether. De este modo, querían evitar que los reguladores les impusieran sanciones.

La segunda fase comenzó el 30 de diciembre de 2024, lo que obliga a los centros de negociación de criptomonedas – bolsas, custodios, etc. – a retirar de la lista las stablecoins u obtener una licencia obligatoria y cumplir las normas.

Las bolsas comienzan a excluir de la lista a las stablecoins en virtud de la MiCA

La primera stablecoin que se topó con obstáculos al intentar cumplir las normas de regulación de la MiCA fue USDT. Su emisor, Tether, no ha logrado obtener la aprobación reglamentaria en Europa. Eso llevó a muchas bolsas de criptomonedas a empezar a retirar USDT de la lista de forma preventiva para seguir cumpliendo con la primera fase de MiCA. USDT es la mayor stablecoin en términos de capitalización bursátil, y ocupa el cuarto lugar en la escala de CoinMarketCap.

El año pasado surgieron rumores de que las bolsas de la UE empezarían a retirar de la lista a USDT el 31 de diciembre. El precio del bitcoin cayó un poco en ese momento por lo que se dio en llamar Tether FUD (miedo, incertidumbre, duda). Sin embargo, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, declaró que el FUD fue organizado y alimentado por los que odian a Tether para «promover alguna tecnología alternativa inútil».

Sin embargo, en marzo de 2024, OKEx retiró de la lista varios pares con USDT en Europa en un intento de cumplir las normas de regulación de la MiCA. Lo mismo hizo Uphold, retirando no sólo USDT sino también DAI, USDP, TUSD, GUSD y otros. Bistamp siguió su ejemplo.

Mientras que Tether no ha cumplido hasta ahora con MiCA, a USDC de Circle le ha ido bien. USD Coin (USDC) obtuvo una licencia de Institución de Dinero Electrónico (IME) de Francia. La licencia fue emitida por el regulador bancario local, ACPR, lo que convirtió a USDC en una de las pocas stablecoins autorizadas a operar legalmente en la UE. Sigue estando disponible en las grandes bolsas y sigue formando parte de las plataformas financieras que siguen el cumplimiento de la normativa.

Esto reforzó la posición de USDC en el mercado de criptomonedas y le permitió ganar una mayor cuota en las criptobolsas que retiraron de la lista o suspendieron USDT. Lo mismo ocurre con la stablecoin EURC, que se lanzó en la UE el año pasado.

Ripple lanza el RLUSD justo a tiempo

En diciembre de 2024, la empresa de blockchain Ripple lanzó su nuevo producto: la stablecoin Ripple USD (RLUSD) vinculada al dólar estadounidense. Recibió la licencia del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS).

En diciembre y enero, la recién lanzada stablecoin procesó 33.953 transacciones en el Ledger XRP y 1.690 en la cadena Ethereum. Ahora se espera que RLUSD solicite la autorización reglamentaria con la regulación MiCA. Ya cumple con los requisitos normativos más rígidos, gracias a la licencia anterior. Esto abriría el camino del RLUSD a las bolsas europeas.

Tras el lanzamiento, el activo fue listado por varias grandes bolsas, incluidas algunas que operan en Europa: Bitget, Bullish, Moonpay, Bitstamp, Uphold y otras.

Si RLUSD consigue obtener una licencia MiCA, tiene grandes posibilidades de arrebatarle a USDT su cuota de mercado en Europa, reduciendo la de USDC debido a la posición de mercado de Ripple, que supera ampliamente a Circle.

Aún así, la empresa fintech Revolut, que opera en el Reino Unido y la UE, ha integrado el RLUSD, permitiendo a sus clientes acceder a este producto. Aún así, hasta que el RLUSD no sea aprobado por la normativa MiCA, su uso en las criptobolsas europeas puede estar restringido.

Posible impacto de MiCA en el mercado de stablecoin de la UE

Es probable que la reciente integración de MiCA transforme el criptoespacio europeo. Los intercambios de la UE están ansiosos por alinearse con la nueva ley, por lo tanto, están eliminando de la lista a USDT, apuntando a los activos que cumplen, como USDC y potencialmente RLUSD, que se esfuerza por obtener una aprobación en esta área.

También es probable que la aplicación del cumplimiento de la normativa MiCA impulse a las instituciones financieras locales a adoptar stablecoins conformes. Cualquier institución que opere en la UE sólo debe trabajar con activos digitales que obedezcan a requisitos estrictos en cuanto a la transparencia de las transacciones y la gestión del respaldo fiat.

Ahora, los emisores de stablecoins se enfrentan a una difícil elección: cumplir la normativa MiCA o abandonar el mercado de la UE. El nuevo marco regulador ha puesto al criptomercado europeo en una encrucijada, y sólo el tiempo dirá cómo será en el futuro y qué actores lo dominarán.