¿Qué es una valoración totalmente diluida (FDV) en cripto?

Básicos de CriptomonedasReza Ali • Updated 18 Apr 2025 • 24 min read

¿Qué es una valoración totalmente diluida (FDV) en cripto?

¿Qué es la FDV en criptodivisas? La Valoración Totalmente Diluida (FDV) proporciona una especie de lente más amplia a la capitalización de mercado de una criptodivisa, que lo que indica su valoración de oferta circulante. Este artículo investiga en detalle qué significa la VDF, cómo se cuantifica y por qué debería preocupar a los inversores, ya sean particulares o instituciones.

¿Qué es la Valoración Totalmente Diluida (VCD)?

Una Valoración Totalmente Diluida (FDV) es una forma de calcular la capitalización de mercado de una criptomoneda, suponiendo que ya existen todos los tokens (o monedas) que puedan existir. Una característica de una métrica FDV que la distingue de la capitalización de mercado tradicional es calcular la FDV sumando la oferta circulante y contabilizando la oferta total, quemando los tokens reservados para fundadores, desarrolladores y futuras rondas de financiación.

El VDF se calcula con la siguiente fórmula básica:

FDV = (Oferta total de tokens) x (Precio de mercado actual)

Calcular, esto permitirá a los inversores imaginar el valor «teórico» de un proyecto en el que todos los tokens se negocian en el mercado. De este modo se pone de relieve el riesgo de dilución, que puede surgir en los proyectos que pretenden distribuir grandes cantidades de tokens a lo largo del tiempo.

Puntos clave sobre la FDV:

  • La FDV se ocupa de la futura distribución de tokens y de si puede o no diluir las participaciones actuales.
  • A prueba de futuro: Modela una situación en la que cada token está al descubierto, independientemente de su calendario de adquisición.
  • Precaución del inversor: Un FDV elevado en comparación con la capitalización de mercado actual es una señal de precaución, ya que puede dar lugar a una disminución drástica del valor por token cuando se introduzcan tokens adicionales, si la demanda no crece tan rápido como la oferta.

La relevancia del VDF en la criptoinversión

A medida que evoluciona el panorama de las criptomonedas, el VDF se ha convertido en una métrica importante por varias razones:

El FDV surgió como una métrica crucial en la criptodivisa, debido a su posición crítica por tres razones principales:

1. Comprender la Tokenomics

La tokenómica, el modelo económico que hay detrás de un token, desempeña un papel fundamental en el éxito a largo plazo de un criptoproyecto. La tokenómica de la capitalización de mercado encuentra su base en la FDV; porque muestra la reducción completa posible del valor del token. La aplicación de planes escalonados de distribución de tokens, mediante el calendario de adquisición de derechos, controla cuánta criptomoneda existe actualmente, aunque el proyecto mantenga un potencial de oferta total mayor. El FDV sirve a los inversores, al mostrar cómo los nuevos tokens generados afectarían potencialmente al valor de su inversión, debido a su conocimiento completo sobre el FDV.

El cálculo de la media del FDV de 500 millones de $, frente a una capitalización de mercado de 100 millones de $, revela a los inversores que una liberación de toda la oferta probablemente arrastrará a la baja el valor de negociación, a menos que surja una nueva demanda para contrarrestarla.

2. Evaluación del riesgo y valoración futura

La FDV presenta a los inversores una perspectiva hipotética de sus inversiones. Los analistas que realizan evaluaciones de riesgo utilizando el escenario totalmente diluido, obtienen varias ventajas con su análisis.

Es necesario evaluar los posibles lanzamientos de tokens, para determinar cómo afectan a los precios actuales del mercado.

Predicción del valor para el crecimiento: Examinar los datos del VDF en relación con los beneficios futuros previstos, junto con los objetivos de adopción del mercado, así como los criterios de consecución del proyecto.

Comparar el VDF con los establecimientos tradicionales y los criptoactivos, permite a los inversores conectar las expectativas de evaluación del mercado.

3. Transparencia y credibilidad del proyecto

Los proyectos que proporcionan información transparente sobre VDF, mediante planes de adquisición y procedimientos de liberación estructurados, tienden a establecer niveles de transparencia más elevados. La provisión de previsiones de suministro de tokens a los inversores, minimiza los efectos sorpresa,  cuando se producen variaciones en el suministro de tokens. El sector necesita esta importante claridad, ya que a veces mantiene información poco clara sobre la distribución de tokens.

¿Cómo se calcula el VDF? Una mirada más de cercatrade on margex es

Los criptoproyectos suelen presentar intrincados retos a la hora de calcular el «suministro total de fichas», a pesar de utilizar una fórmula matemática básica para calcular el VDF. El suministro total suele incluir:

Oferta circulante: Los tokens actualmente disponibles a los que pueden acceder los operadores representan la oferta circulante.

Fichas bloqueadas/investidas: La cantidad de capital de los miembros del equipo se consolida de acuerdo con plazos específicos, tras la recepción de Fichas Bloqueadas/Investidas.

Futuras emisiones: Las futuras distribuciones de financiación, constituyen parte del suministro total de tokens; cuando estas recompensas específicas o unidades de estaca o posibles tokens de recaudación de fondos, no se han liberado por el momento.

Ejemplo detallado de cálculo

Imagina un proyecto hipotético, CryptoX, que tiene la siguiente distribución de tokens:

  • Oferta en circulación: 20 millones de fichas
  • Fichas Bloqueadas/Investidas: 30 millones de fichas
  • Reservadas para Futuras Recompensas/Asociaciones: 50 millones de fichas

Por tanto, la oferta total de fichas sería de 20 + 30 + 50 = 100 millones de fichas. Si el precio de mercado actual de un token CryptoX es de 2 $, el FDV sería

  FDV = 100.000.000 tokens x 2 $ = 200.000.000 $.

En este escenario, aunque la capitalización de mercado basada únicamente en la oferta circulante es de 40 millones de $ (20.000.000 x 2 $), el FDV plantea importantes consideraciones sobre cómo podrían afectar las futuras distribuciones al valor del token.

Variaciones y ajustes

No todos los tokens son iguales en su diseño. Algunos proyectos pueden tener tokens que se queman con el tiempo, reduciendo la oferta global, o mecanismos como la recompra de tokens, que podrían afectar al cálculo de la dilución. Así pues, aunque la FDV es útil, debe interpretarse en el contexto específico de la mecánica del proyecto.

Ventajas y limitaciones del VDF en las valoraciones de criptomonedas

Sin embargo, como todas las métricas financieras, el VDF tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Es de vital importancia comprender ambas para realizar un análisis equilibrado de la inversión.

Ventajas

El VDF presenta una perspectiva de futuro, no de la capitalización de mercado actual de un token, sino de lo que podría ser en el futuro.

Comparación lado a lado: Herramienta de comparación que permite comparar estructuras tokenómicas similares.

Transparencia del Riesgo de Dilución: Los inversores podrán ver mejor la «imagen completa» de la emisión de tokens, reduciendo los riesgos de dilución.

Limitaciones

Suposiciones: La base de la VDF, es que los futuros tokens pueden emitirse y venderse por el precio actual o cerca de él. Sin embargo; esto supone una capitalización de mercado estable y no tiene en cuenta la volatilidad potencial. En realidad, los nuevos tokens pueden venderse a los primeros participantes con descuento o su emisión puede retrasarse, lo que puede afectar significativamente a la capitalización de mercado del token a lo largo del tiempo. Por eso, comparar el VDF con la capitalización de mercado actual a veces puede crear una imagen engañosa de la valoración de un proyecto.

El simple factor de multiplicación FDV del precio del token no tiene en cuenta los cambios del mercado, el sentimiento de los inversores o los cambios normativos que se producen a medida que más tokens llegan al mercado.

También hay mecanismos específicos de cada proyecto, como la quema de tokens o las recompensas por estacas, que con el tiempo pueden reducir la oferta, lo que hace que el VDF teórico sea menos relevante con respecto al rendimiento real del mercado.

Integrar el VDF con otras métricas

El VDF debe utilizarse junto con otras métricas para realizar un análisis completo. El VDF también puede compararse con la capitalización de mercado actual, que puede proporcionar información sobre si el token está infravalorado o sobrevalorado, especialmente si se tienen en cuenta los efectos de la dilución futura. Comparar el VDF con la capitalización de mercado, ayuda a poner de manifiesto la diferencia entre el valor actual y la valoración prevista. Además, los modelos de ingresos, la tasa de adopción y los hitos técnicos, cuando se analizan junto con el VDF y la capitalización de mercado, ofrecen una visión más holística de la salud y el potencial futuro de un proyecto.

El papel del VDF en la valoración de proyectos y la estrategia de inversión

Evaluación de las oportunidades de inversión

Los inversores utilizan la VDF como una herramienta adicional para comprobar si merece la pena invertir en un proyecto, especialmente cuando se trata del espacio de las criptomonedas, debido a los lanzamientos de tokens que pueden alterar significativamente las valoraciones.

Escenario alcista: Es posible que haya un FDV alto, si los inversores creen que el valor base del proyecto superará el aumento de la oferta para cubrirlo.

El escenario bajista: Lo contrario es que si el FDV es demasiado grande en comparación con el rendimiento actual y la demanda que creemos que puede existir, podría indicar que los tokens podrían perder valor en el futuro debido a la dilución.

Tokenómica estratégica y FDV

En concreto, muchos proyectos están diseñados para sufrir muy poca dilución.

Implementando un largo periodo de adquisición de derechos: Esto ayuda a frenar el efecto inmediato de la dilución de tokens, debido a la liberación gradual de tokens.

Las quemas regulares de tokens, pueden servir como medio para quemar la oferta total, manteniendo la FDV bajo control con la capitalización de mercado actual.

Los proyectos que implican incentivos de estacas y utilidades suelen asegurarse de que no destruyen valor y, en su lugar, promueven la participación en la red aumentando la oferta de tokens.

Es fundamental que los inversores presten atención a estos mecanismos. Un FDV elevado sobre el papel puede mostrarse resistente al riesgo de dilución en un proyecto, que proponga un plan sólido para la gestión del suministro de tokens.

Casos prácticos

Blockchains de Capa 1: Los modelos de distribución de tokens, suelen ser bastante transparentes para las Blockchains de Capa 1 como Ethereum, Solana, Cardano, etc. Sin embargo; la FDV tiene un lugar en la comprensión de los futuros movimientos de la red, por ejemplo, las recompensas por estacas o los reajustes inflacionistas.

Fichas DeFi: Muchos proyectos DeFi tienen complejos calendarios de lanzamiento de tokens. Supongamos que un protocolo DeFi, tiene una oferta circulante baja, debido a los tokens bloqueados para la minería de liquidez, su FDV muestra la distribución de tokens, que se alcanzaría, si se liberaran todos los tokens. Esta discrepancia ayuda a los inversores a imaginar futuros resultados.

Token NFT y Metaverso: Sí, muchos tokens relacionados con la NFT tienen utilidad más allá de las finanzas, y el FDV de dichos tokens son grandes indicadores de la capitalización de mercado, que puede alcanzarse una vez que todos los tokens del ecosistema estén activos. Es en este punto, donde la exigencia cobra importancia, debido a la interacción de la utilidad, la escasez y el FDV.

Aunque el FDV por sí solo no es una imagen completa del valor de un proyecto, la combinación con otras herramientas de análisis financiero y técnico es valiosa. De la discusión que se está dando en los círculos de criptoinversores y en las plataformas de análisis de renombre, hemos aprendido mucho como lección del último año, es decir, la tokenómica transparente: crear FDV no sólo como un número, sino como la representación de la credibilidad y la planificación de un proyecto.

Las implicaciones prácticas del VDF para los criptocomerciantes y los inversores

Estrategias de negociación influidas por el FDV

Los operadores, pueden utilizar el VDF para ayudar a informar tanto de los movimientos de precios a corto plazo, como de la estrategia de inversión a largo plazo. Los valores de FDV, por encima de cierto umbral pueden implicar una gran presión de venta, cuando se desencadenan grandes eventos de desbloqueo de tokens. Por ello, los operadores expertos:

No pierden de vista los calendarios de desbloqueo: Es una forma rápida de estar al tanto de la volatilidad de los precios en torno a los desbloqueos.

Aumento de la diferencia entre la capitalización de mercado actual y el VDF: Una diferencia mayor entre el VDF y la capitalización de mercado actual puede significar que, los participantes en el mercado tendrán que ajustar sus expectativas de valoración si entran más fichas en el mercado.

Nuestro objetivo con el análisis del FDV: Los operadores que invierten, pueden utilizar el análisis FDV para tomar la decisión de bloquear los beneficios o dispersarse en proyectos, con una tokenómica más estable, basándose en el marco de gestión de riesgos.

Perspectiva institucional

Los inversores institucionales utilizan el VDF;  porque suelen exigir una mirada más profunda a los fundamentos de cualquier activo durante el proceso de evaluación. Dado que, cada vez, más organismos reguladores de distintas jurisdicciones comprueban la transparencia y sostenibilidad de los criptoproyectos, la VDF ofrece otro nivel de diligencia debida. Las instituciones suelen favorecer los proyectos con:

  • Calendarios de liberación de tokens claros y predecibles.
  • Información detallada sobre cómo se asignarán los tokens adicionales.
  • Mecanismos para contrarrestar la dilución, como la quema de tokens o programas de recompra.

Esta transparencia y planificación rigurosa pueden ser decisivas para mitigar los riesgos asociados a las inversiones a gran escala.

El futuro del VDF como métrica de valoracióntrade-on-margex

Con el mercado de criptodivisas creciendo, también lo hacen las herramientas y métricas que los usuarios utilizarán para evaluar los proyectos. Estas innovaciones en la tokenómica y las finanzas descentralizadas están cambiando y haciendo evolucionar también el VDF. Es probable que el uso de la VDF se vea influido por algunas tendencias emergentes.

Herramientas analíticas mejoradas

El cálculo del VDF, sigue siendo un reto para todas las plataformas analíticas y estamos viendo que siguen trabajando para perfeccionar sus métodos. Al  respecto, incorporando datos en tiempo real, procedentes de blockchains, análisis en cadena y técnicas avanzadas de modelización. Estas herramientas permiten a los inversores superar factores,  como la quema de tokens, los distintos periodos de adquisición de derechos y la reducción periódica de la oferta.

Integración con DeFi y estrategias de negociación automatizada

Con el auge de la negociación algorítmica, la DeFi se está incorporando a los robots de negociación y a las estrategias automatizadas. Funcionan como sistemas que supervisan parámetros importantes como la FDV y se adelantan a posibles acontecimientos, que puedan provocar liquidez,  para aplicar cambios a las posiciones en consecuencia.

Transparencia normativa y buenas prácticas del sector

Está surgiendo una tendencia,  en la que los proyectos tendrán que ser más transparentes con sus planes de liberación de tokens y mostrarán de forma destacada las cifras de FDV. Al menos, esta tendencia conducirá a métodos de información estandarizados que permitan a los inversores una comparación justa de los proyectos.

Iniciativas educativas

La FDV se está enseñando más por tokenómica a mayor número de participantes del mercado. Con una mejor comprensión de esta métrica, los comportamientos del mercado pueden volverse más estables, ya que los inversores aplican su estrategia,  basándose en otros puntos de datos que no sean sólo los movimientos de precios a corto plazo.

Y estos son indicios de que el VDF no es un número estático, sino un indicador en desarrollo de la salud y la capacidad de crecimiento de un proyecto. Al mejorar la transparencia y los métodos analíticos, la tendencia permitirá que el VDF,  sea aún más útil como herramienta de toma de decisiones de inversores o analistas de mercado.

Reflexiones finales

En resumen, la Valoración Totalmente Diluida (VDF), es una métrica esencial, que ofrece una visión de futuro del potencial de capitalización de un mercado de criptomonedas. La FDV facilita tener en cuenta cada token, que tiene potencial para entrar en circulación, de modo que los inversores puedan evaluar el riesgo de dilución y el valor a largo plazo de su inversión. Sin embargo; como cualquier indicador, debe considerarse en función de la tokenómica del proyecto, la dinámica del mercado y los aspectos técnicos a la hora de definir su posición.

Para el usuario de criptomonedas inexperto o incluso, para el inversor experimentado, estar al tanto del FDV también es útil.

No importa si estás analizando un proyecto DeFi de vanguardia o un ecosistema blockchain establecido, la inclusión de la FDV en el panorama general de los indicadores financieros y la evaluación cualitativa puede formar una visión general de las futuras decisiones de inversión.

El espacio cripto está evolucionando rápidamente, especialmente en lo que se refiere a cómo definimos y medimos el valor. Con cada nueva innovación, existe la posibilidad -y la necesidad- de replantearse modelos de valoración como el VDF. Si tratas el VDF como una señal temprana de riesgo potencial, es importante abordarlo con lógica y contexto. Invertir en criptomonedas es como navegar por aguas dinámicas, a veces impredecibles, y para navegar por ellas con prudencia, necesitas análisis sólidos. Plataformas como Margex ayudan a que esa navegación sea más clara.