¿Qué son los pools de minería y cómo funcionan?
En un principio, las operaciones de minería de criptomonedas se consideraban un equivalente contemporáneo de la minería de oro, ya que los ordenadores sustituían a las herramientas de minería tradicionales para resolver problemas matemáticos complejos. Los cálculos criptográficos funcionan como mecanismos de seguridad para los sistemas blockchain y los protocolos de validación de transacciones que producen nuevas monedas como incentivos de pago a los mineros. A medida que la minería se hizo más competitiva, muchos empezaron a preguntarse qué son los pools de minería, que permiten a los individuos combinar recursos y compartir recompensas. Este cambio provocó la desaparición de los beneficios individuales obtenidos a través de la minería en ordenadores domésticos.
Los pools de minería presentan una respuesta eficaz a este problema. Los participantes en los pools de minería unen sus recursos informáticos para mejorar sus perspectivas de minería de bloques uniéndose a operaciones colectivas en lugar de minar en solitario a través de la suerte. Las recompensas de la minería de bloques se distribuyen a través de un sistema de pagos que tiene en cuenta los niveles de participación de los miembros.
La mayoría de los mineros que desean obtener beneficios estables deben unirse a pools de minería para obtener un rendimiento serio de sus inversiones. Las operaciones mineras a gran escala dominan actualmente la esquina del mercado, haciendo que las operaciones mineras independientes no puedan obtener el mismo nivel de éxito competitivo. Los pools de minería mejoran la competitividad proporcionando ganancias controladas, una recompensa estable impredecible y pagos regulares.
Cualquier persona interesada en la minería de criptomonedas debe saber cómo operar y seleccionar los pools de minería correctamente. Esta guía explica qué son los pools de minería, sus características, medidas de protección y procedimientos para unirse a uno.
Entendiendo los pools de minería
En las criptodivisas proof-of-work (PoW), incluyendo Bitcoin, se convierte en un reto unirse a las operaciones de minería de criptodivisas porque la fuerza computacional determina el éxito. El proceso de minería requiere recursos sustanciales que hace que operar con sistemas de hardware inferiores sea un grave inconveniente operativo. Las personas que deseen participar en la minería pueden utilizar los pools de minería para compartir su potencia de cálculo con otros para mejorar la eficiencia y la accesibilidad.
¿Qué son los pools de minería y cuál es su papel en la minería de criptomonedas?
¿Qué son los pools de minería?
Un pool de minería combina múltiples mineros que operan colectivamente para compartir recursos informáticos y alcanzar objetivos mutuos de blockchain. Los grupos de mineros unen sus fuerzas para mejorar el éxito del puzzle de validación de bloques, ya que los esfuerzos individuales producen resultados menos eficientes. Una vez que los bloques reciben confirmación, los mineros reciben una compensación de acuerdo con su tasa de contribución de energía calculada.
Cada participante en un sindicato de lotería compra inicialmente un boleto, pero la probabilidad de ganar se duplica con cada boleto compartido adicional comprado hasta que un miembro finalmente gana. Los ganadores reciben un premio, cuyas cantidades se dividen en función de los niveles de inversión de los contribuyentes. Los pools de minería funcionan bajo el mismo principio para permitir a los mineros insignificantes obtener una alta eficiencia y rentabilidad en sus actividades mineras.
Grupos de minería frente a minería en solitario
Los pools de minería proporcionan a los mineros que carecen de recursos para la minería en solitario una solución competitiva para validar bloques mineros dentro de la red. La recompensa de la minería en solitario va exclusivamente a los propietarios porque necesitan una gran potencia computacional, conocida como hashrate de la red Bitcoin, aunque la oportunidad de descubrir nuevas monedas es mínima.
Una comparación basada en los componentes de la minería ayuda a explicar la principal distinción.
Minería en solitario: Los mineros en solitario operan en el vasto océano minero utilizando una sola caña de pescar. La pesca sigue siendo factible, pero requiere pacientes que pueden dedicar su tiempo entre horas, días o semanas.
Pools mineros: Un pool minero funciona como una operación de pesca con varios barcos, aumentando los ratios de probabilidad de éxito en la captura de peces con cada barco añadido. Tras recibir las distribuciones de pescado, cada miembro de la tripulación recibe las recompensas correspondientes a su nivel de contribución.
Bitcoin experimentó la viabilidad temprana de la minería en solitario, durante la cual los ordenadores normales funcionaban de forma rentable. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de la gente considera poco práctica la minería en solitario porque la dificultad de la red aumentó al tiempo que se hicieron necesarios equipos de minería especializados (ASIC) para la extracción. Los pools de minería se han vuelto esenciales para la mayoría de las operaciones mineras, ya que los grandes mineros industriales constituyen la principal excepción a esta práctica.
Ventajas de unirse a un pool de minería
Los pools de minería ofrecen ventajas esenciales a sus miembros, lo que motiva a la mayoría de los mineros a unirse a ellos.
Ingresos estables y predecibles: Los pools de minería distribuyen pagos constantes a través de su sistema porque los participantes ya no tienen que esperar al éxito de la minería de un único bloque. La distribución de ganancias menores es más fiable que la de los ingresos individuales, ya que los mineros pueden planificar sus finanzas con mayor eficacia.
Menores barreras de entrada: El minado en solitario requiere costosos gastos en hardware y elevados costes de electricidad, ya que requiere una potencia de cálculo considerable. Al unirse a los pools de minería, los mineros individuales con una potencia de cálculo limitada pueden compartir recursos para ganar parte de las recompensas de la minería.
Menor riesgo y varianza: La naturaleza probabilística de los resultados de la minería reduce el riesgo y estabiliza los resultados. Cualquier sistema informático en una configuración de minería en solitario se enfrenta a un riesgo de retraso en la obtención de recompensas, incluso cuando está equipado con un hardware potente. Unirse a un pool de minería minimiza la incertidumbre de las recompensas, ya que éstas se reparten equitativamente a lo largo del tiempo.
Utilización optimizada de los recursos: La red de computación compartida que permiten los pools de minería permite a sus miembros aumentar su potencial de resolución de bloques, maximizando así la eficiencia global de todas las actividades mineras.
Los pools de minería ofrecen varias ventajas, pero también tienen algunas desventajas. Las entidades que operan dentro de los pools de minería exigen el pago de tasas de compensación y la expectativa de que la distribución de las recompensas se realice de forma justa. Los grandes pools centralizados suscitan preocupación por la forma en que pueden centralizar la estructura de poder de la red, lo que requiere un examen adicional.
Comprender el funcionamiento de los pools de minería
Varios procesadores de minería que trabajan juntos a través de pools logran un mejor éxito en la verificación de bloques compartiendo el trabajo de resolución de problemas de rompecabezas criptográficos. Una red descentralizada funciona en la forma en que múltiples entidades se unen para completar el trabajo en las operaciones de minería. Los siguientes puntos describen el sistema.
El mecanismo de los pools de minería
Los grupos de minería actúan como centros que distribuyen las tareas de minería entre los participantes y asignan recompensas en función del trabajo realizado por cada miembro. La siguiente secuencia describe los procedimientos operativos de los pools de minería:
Los miembros del pool de minería deben registrar sus operaciones de minería en el pool, y su software debe establecer una conexión con el servidor a través de sus ajustes de configuración.
Cuando las asignaciones de trabajo están disponibles, el pool divide el problema criptográfico en tareas más pequeñas, que distribuye a cada minero. Las tareas de minería requieren que los mineros utilicen diferentes valores nonce para la validación del hash del bloque. En la minería participan mineros que procesan las tareas asignadas y devuelven las mediciones de su parte al pool.
El pool une todas las acciones de los mineros en un proceso que verifica tanto el valor hash como los bloques. Cuando un minero del pool encuentra la solución requerida para un bloque, todo el pool recibe crédito por el descubrimiento.
Los participantes del pool reciben su parte de las recompensas de minería, que consisten en subsidios por bloque y comisiones por transacción, en función de su potencia de hashing enviada. La distribución de las recompensas entre los pools de minería funciona de forma diferente en cada pool, y los que aportan más potencia de cálculo suelen obtener mayores pagos.
Potencia de cálculo y descubrimiento de bloques
Las intensas operaciones matemáticas de la minería de criptomonedas requieren que los mineros ejecuten funciones hash varias veces por segundo para generar suficiente potencia de cálculo para los requisitos de dificultad de la red.
Los pools de minería incluyen múltiples participantes que unen su potencia computacional para aumentar las posibilidades de descubrimiento de bloques. El descubrimiento de bloques tiene más éxito para los pools de minería porque su tasa de hash combinada ofrece una competencia superior frente a otros mineros.
Una comparación adecuada es el proceso por el que muchas personas intentan forzar una caja fuerte cerrada. Tal proceso requeriría una duración muy larga para que un individuo intentara diferentes secuencias de combinaciones. Un grupo coordinado de miles de personas realizando pruebas simultáneas de diferentes patrones logra el objetivo con mucha mayor eficacia.
Contribución colectiva de los mineros
La gran potencia minera de cada miembro del pool se conecta a las operaciones centralizadas del pool para minar criptomoneda. A través del sistema de pool, los mineros reciben trabajo debidamente asignado, lo que les impide calcular partes obsoletas del mismo puzzle. El sistema de minería distribuida mejora la velocidad y la utilización de la energía para alcanzar la máxima capacidad de minería de todo el pool.
Los pools de minería con más miembros consiguen una mayor potencia de hash para tener éxito en la minería de bloques.
Comprensión de la tasa de hash y la eficiencia de los pools de minería
Al completar operaciones matemáticas criptográficas, un pool de minería logra medir la tasa de hash a través de su velocidad. Los dispositivos modernos de minería criptográfica funcionan a diferentes niveles de velocidad hash más allá de H/s, como TH/s hasta el más extremo PH/s.
Mayor probabilidad de minar un bloque: La construcción de un pool de minería se beneficia sustancialmente de tener una tasa de hash combinada más alta, lo que tiene varios efectos positivos.
Pagos más frecuentes: La mayor tasa de hash de un pool de minería proporciona oportunidades adicionales para validar bloques antes de que los grupos competidores tengan éxito.
Mayor influencia en la red: Observar más descubrimientos de bloques por parte de los pools lleva a que se procesen pagos regulares para sus participantes. El mayor poder de minería de un pool se traduce en un mayor control de la red durante los procedimientos de validación de bloques. Una centralización excesiva de la red desafía tanto a los mecanismos de defensa de la red como a la estructura descentralizada de la misma.
El papel de la potencia de cálculo en los resultados de la minería
Un pool de minería obtiene su rendimiento de su porcentaje de hash rate en el hash rate total de la red. Un pool con influencia sobre el 10% de la distribución de la potencia de hash de toda la red Bitcoin debería producir una media del 10% de recompensas por minería de bloques.
Los pools de minería que construyan su capacidad de hash a través de una mayor inscripción de participantes controlarán el sector de la minería y obtendrán beneficios de recompensa con mayor frecuencia. Los pools de minería pequeños suelen tener más dificultades para ganar bloques, lo que se traduce en pagos desiguales a los participantes.
Para obtener beneficios constantes de las actividades de minería, los mineros individuales deben elegir pools de minería con altas tasas de hash, pero evitando los excesivamente centralizados.
Acciones y mecanismos de contribución de los pools de minería
Todos los participantes de un pool de minería reciben una compensación aunque no hayan descubierto el bloque válido que recibe la recompensa. Los pools de minería evalúan las contribuciones de los participantes a través de la medición de las acciones en el marco de su funcionamiento basado en acciones.
Una acción funciona como un resultado válido de una prueba de trabajo que se ajusta al estándar de dificultad establecido por el pool, aunque no se ajuste al requisito de hash de la red blockchain. Cuantas más participaciones envíen los participantes a la minería, mayor será su porcentaje de éxito en la obtención de recompensas cuando se mine un bloque válido.
Métodos de seguimiento y validación de las contribuciones
El pool de minería determina las recompensas de los mineros en función de las acciones que miden la participación individual en la red. Los pools de minería utilizan múltiples métodos de pago, entre los que se incluyen:
Pago por participación (PPS): En el método Pay-Per-Share (PPS), los mineros reciben pagos basados en el número de envíos de acciones válidas que realizan y que no tienen relación con el éxito en la minería de bloques. Las ganancias consistentes a través de este método vienen a costa de las elevadas tasas que pueden aplicarse.
Pago-por-última-acción (PPLNS): Los mineros obtienen sus recompensas a través de Pay-Per-Last-N-Shares (PPLNS) mostrando una participación constante durante el periodo de tiempo, que se vincula a los bloques más recientes producidos por el pool. El sistema de pago a través de este modelo favorece principalmente a los contribuyentes estables que permanecen en el pool en lugar de a los mineros que mantienen su pertenencia al pool a corto plazo.
Sistemas basados en la puntuación: En un sistema basado en puntuaciones, los contribuyentes del pool reciben participaciones ponderadas, que actúan como penalización contra los mineros que entran y salen continuamente de los pools de minería.
Combinar la eficiencia de la tasa de hash con sistemas de participación estructurados permite a los pools de minería desarrollar un enfoque abierto y razonable de la minería colectiva. Este enfoque garantiza que la distribución de los pagos sea proporcional a la tasa de contribución de cada minero.
Distribución de recompensas y estrategias de pago de los pools de minería
El pago es el objetivo fundamental absoluto del proceso de minería. El estudio debe investigar en detalle cómo los pools de minería reparten las recompensas y por qué determinados pools ofrecen estructuras de pago más incentivadoras para los participantes.
Resumen de las estructuras de recompensa de los pools de minería
Los pagos en los pools de minería siguen estructuras específicas de distribución de recompensas, ya que las recompensas de bloques iguales no predecibles darían lugar a un sistema de recompensas injusto que beneficiaría tanto a las operaciones ASIC a gran escala como a los individuos que proporcionan un poder de hash mínimo. Los pools de minería utilizan métodos determinados para distribuir las recompensas de pago en función de los niveles de contribución de los miembros.
Las recompensas de minería constan de dos factores esenciales:
Los administradores que minan con éxito un bloque reciben una cantidad fija de criptomoneda a través de Block Rewards. A partir de principios de 2024, cada recompensa de bloque para el sistema Bitcoin asciende a 6,25 unidades BTC, mientras que el algoritmo reduce las recompensas de criptodivisas una vez cada cuatro años.
La red de bloques permite a los usuarios pagar comisiones, lo que garantiza el procesamiento y la confirmación de múltiples transacciones en cada estructura de bloques. Las cuotas recaudadas de las transacciones pasan a formar parte de las distribuciones de los pools de minería, aunque el sistema de pago utilizado por el pool determina quién recibirá estas cuotas. Los protocolos de distribución en los pools de minería difieren porque cada método aporta ventajas y desventajas específicas.
Diferentes métodos de pago
Los pools de minería operan con diferentes niveles de consistencia de ingresos porque algunos ofrecen pagos fiables mientras que otros presentan procedimientos desafiantes y de alto riesgo. Existen diferentes mecanismos de pago en los pools de minería. A continuación se explican los modelos más comunes.
Pago por acción (PPS)
Las personas que quieren ingresos consistentes deben elegir los pools de minería
Lo mejor para: Mineros que buscan unos ingresos predecibles
En el modelo PPS, los mineros reciben una compensación predeterminada por cada participación válida enviada, independientemente de si el pool consigue minar un bloque. Esto garantiza unos ingresos constantes al tiempo que transfiere al pool el riesgo asociado a resultados desfavorables y cambios en la dificultad de minado.
Estructuras de recompensa minera: Diferentes modelos de pago
Pay-per-share (PPS) es una de las principales estructuras de recompensa minera que los mineros utilizan para entender los diferentes acuerdos de pago.
1. Pago por acción (PPS)
Un acuerdo de minería más adecuado para aquellos que necesitan ingresos regulares fiables de su actividad minera.
Los mineros PPS obtienen una cantidad de pago predefinida por cada acción válida que proporcionan durante el proceso, incluso si el pool pierde la minería de bloques. Con este modelo, el flujo de ingresos se mantiene estable porque evita que se produzcan variaciones. Todos los riesgos operativos recaen sobre el pool de minado, lo que obliga a cobrar cuotas más elevadas a sus miembros.
2. Pago completo por participación (FPPS)
Los mineros pueden elegir este modelo para obtener ganancias estables y recompensas por las tasas de transacción.
La implementación de FPPS amplía la funcionalidad de PPS recompensando los pagos de los mineros a partir de las recompensas por bloque y las comisiones por transacción. Los mineros obtienen mayores ganancias a través de FPPS ya que este método paga mejor que PPS básico durante las transacciones de red aumentadas. La incorporación de las comisiones por transacción mejora la estructura general de pagos de este sistema. Aún así, incurre en mayores comisiones debido a su estructura de pagos predecible.
3. Pago-por-últimas-cuotas (PPLNS)
Esta estrategia se adapta a los mineros que adoptan una mentalidad a largo plazo y aceptan que los importes de sus pagos dependerán de factores de suerte.
Los mineros reciben el pago a través de PPLNS en función de su contribución en el bloque final que produce «N» acciones. PPS garantiza que cada participación gane una recompensa, pero PPLNS distribuye los pagos sólo cuando se logran descubrimientos de bloques con éxito. Comisiones de pool más bajas y ganancias potencialmente mayores con el tiempo. Los pools de minería pueden sufrir retrasos prolongados en los pagos porque la mala fortuna afecta a su distribución de pagos.
4. Pagos proporcionales y basados en la puntuación
Este sistema de minería es el más adecuado cuando los mineros necesitan una estructura de pagos basada en la equidad que perdure a lo largo de varias explotaciones mineras.
Las recompensas bajo pagos proporcionales dependen del número de acciones aportadas desde el bloque minado más reciente hasta el presente. El tiempo necesario para minar un bloque determina las ganancias obtenidas mediante la minería proof-of-work. El método de pago basado en la puntuación da más valor a los envíos recientes de acciones, eliminando el beneficio que los mineros reciben de las actividades de pool-hopping que promueven rápidas adquisiciones de recompensas.
El método establece pagos equitativos, lo que impide que los mineros tomen atajos para aumentar sus ganancias. La naturaleza irregular de las ganancias se debe a sistemas de pago incoherentes.
Entender la distribución de recompensas a los mineros
Las transferencias de criptodivisas se realizan directamente desde las recompensas mineras a los monederos de los mineros una vez que se han establecido las recompensas. Los miembros del pool de mineros reciben sus pagos automáticamente cada día, pero necesitan mantener el saldo mínimo previsto para comenzar los retiros.
Los usuarios pueden realizar transferencias de monederos a pools de pago utilizando protocolos on-blockchain, pero deben pagar las comisiones de la red. Los saldos internos sirven como alternativas fuera de la cadena que ayudan a los mineros a acumular fondos para las retiradas al tiempo que reducen los gastos. Algunos pools de minería permiten a los mineros de criptomonedas elegir entre opciones de pago directo en stablecoin o en moneda fiduciaria.
Si utiliza un equipo de minería básico, es importante que se fije en los umbrales mínimos de pago y las frecuencias de pago antes de elegir un pool de minería. Pero si la minería no es lo tuyo, siempre puedes comerciar con criptomonedas – Margex ofrece una forma sencilla y segura de hacerlo.